martes, 21 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Observando las elecciones mexicanas desde Facebook y Twitter
Como fue prometido, aquí están algunos de los primeros resultados de los datos recabados por nuestras aplicaciones en Facebook y Twitter durante las pasadas elecciones en México.
Empiezo por aclarar que este post no se debe tomar como un estudio ‘riguroso científico’, sino más bien algunas estadísticas ‘sucias y rápidas’ que pudimos calcular fácilmente a partir de nuestros datos. Estamos ahora en el transcurso de realizar el estudio más detallado y con todos los controles adecuados para obtener conclusiones con un mayor grado de rigor científico.
Otro punto que debe quedar también claro es que, aunque la muestra de nuestro sondeo en Facebook tiene un tamaño razonable (500 participantes), la muestra está muy sesgada. Sólo personas con acceso a internet y con cuenta en Facebook la pueden contestar. Además de que las personas decidieron participar por su propia voluntad, de modo que no tenemos oportunidad de hacer muestreos aleatorios entre el común de la población. Es por esto que nuestro estudio es completamente inútil para contestar preguntas cómo ¿Cuál de los partidos contaba con el mayor apoyo entre la población mexicana? o ¿Qué tan grande era en realidad el movimiento en apoyo al voto nulo?.
Habiendo dicho esto, sin embargo, hay algunas otras preguntas que nuestro estudio si tiene la capacidad de contestar. Dado a que en el sondeo preguntamos no sólo por quién piensan votar, sino también por quién votaron hace 3 años, una pregunta que sí nos podemos plantear es: ¿De donde vienen los votos de cada partido?
Otra pregunta muy similar, pero que va en la dirección contraria, es: ¿A donde se fueron sus votos?
Otros datos muy interesantes los podemos obtener de que tanto los usuarios decidieron participar con la aplicación que desarrollamos en Facebook. La aplicación constaba de los siguientes pasos:
Recordemos que el PRD no aparece en esta lista porque de ellos no tenemos datos suficientes. De hecho el PRD es también el único partido u opinión política que no contaba con un grupo numeroso (más de 100 miembros) de simpatizantes en Facebook. Esto es en contraste con los grupos del PAN (7 mil miembros), el PRI (5 mil miembros) y los diversos grupos anulistas, como este grupo con cerca de mil miembros. Esto por un lado muestra el sesgo en cuanto a opiniones políticas dentro de Facebook, pero también sugiere que, por otro lado, los simpatizantes del PRD no se sienten actualmente con mucha confianza de mostrar o discutir sus opiniones políticas en público.
Pasando ahora a la discusión sobre las elecciones en Twitter, tenemos algunos datos interesantes recolectados por nuestra cuenta @votosmexico.
Esta primera gráfica muestra, cada día desde dos semanas antes de las elecciones, el volumen de personas que estaban hablando o discutiendo sobre las elecciones mexicanas en Twitter. Esta información está aproximada contando al número de personas que usaban algunas de las hashtags principales en las elecciones, así como personas localizadas cerca de México utilizando palabras claves como ‘voto’, ‘votar’, o ‘anular’. Parte del reto aquí fue tratar de eliminar en lo posible el ruido inducido por las también recientes elecciones en Irán y Honduras (sin eliminar mensajes de cualquier modo reelevantes), así como de otras ‘votaciones’ como las de Tweeter Wall.
Entre los datos interesantes aquí se puede ver como los anulistas usando la hashtag #votonulo se mantuvieron bastante constantes discutiendo y promoviendo sus opiniones políticas todo el tiempo, pero fueron al final superados por gente discutiendo las elecciones en general, como son aquellos usando la hashtag #votomx. Además del obvio interés marcado en los días antes y el pico el mismo día de las elecciones, es interesante ver los twitteros descansan los fines de semana.
En nuestra última gráfica podemos ver el nivel de influencia ejercido por diferentes cuentas en Twitter durante las elecciones. Cada linea muestra la cantidad acumulada de personas que, hasta ese día, habían hecho alguna mención (ya sea por un RT o discutiendo alguna opinión) a alguna de estas cuentas principales y en el contexto de las elecciones mexicanas.
La cuenta de @el_universal_mx se mantuvo siempre en el radar y el mismo día de las elecciones se convirtió en la fuente principal de noticias sobre las elecciones en Twitter. Por su parte @emarchita, una de los principales cuentas promotoras de la campaña del voto nulo, y nuestra misma cuenta de @votosmexico, se convirtieron en la 2a y 3a cuentas con más influencia. El curioso caso es @eamexico, aparentemente una cuenta relacionada con Electronic Arts en México, quien saltó a la popularidad en el último minuto después de anunciar la promoción de una rifa de 5 juegos de video entre quienes enviaran una foto con su pulgar después de haber votado. Finalmente en la 4a y 5a posición terminaron @acidminds y @eoz quienes fueron dos de las principales cuentas que se mantuvieron constantes durante toda la temporada electoral discutiendo sus opiniones y compartiendo información relevante. En particular una felicitación muy grande a ellos pues fueron dos piezas clave en la discusión y promoción de ideas políticas en Twitter durante las pasadas elecciones.
Ya para terminar con este laargo post, corrimos un algoritmo para encontrar y agrupar twits similares entre todos los que recolectamos. Así es como pudimos encontrar cuales fueron los mensajes más compartidos en Twitter durante las pasadas elecciones.
Los primeros son dos de @tattoohunter y uno de @paw, en total recibiendo 37 retweets, que contrastaban a la campaña del voto nulo contra la situación ocurriendo en Irán y Honduras.
Los siguientes son de @ba_anderson y @noticieroscom, en total 24 retweets, que anunciaban las promociones en Oxxo y Vips.
Finalmente, les dejamos aquí los siguientes 3 mensajes más compartidos que recibieron 10, 10 y 9 retweets respectivamente.
Empiezo por aclarar que este post no se debe tomar como un estudio ‘riguroso científico’, sino más bien algunas estadísticas ‘sucias y rápidas’ que pudimos calcular fácilmente a partir de nuestros datos. Estamos ahora en el transcurso de realizar el estudio más detallado y con todos los controles adecuados para obtener conclusiones con un mayor grado de rigor científico.
Otro punto que debe quedar también claro es que, aunque la muestra de nuestro sondeo en Facebook tiene un tamaño razonable (500 participantes), la muestra está muy sesgada. Sólo personas con acceso a internet y con cuenta en Facebook la pueden contestar. Además de que las personas decidieron participar por su propia voluntad, de modo que no tenemos oportunidad de hacer muestreos aleatorios entre el común de la población. Es por esto que nuestro estudio es completamente inútil para contestar preguntas cómo ¿Cuál de los partidos contaba con el mayor apoyo entre la población mexicana? o ¿Qué tan grande era en realidad el movimiento en apoyo al voto nulo?.
Habiendo dicho esto, sin embargo, hay algunas otras preguntas que nuestro estudio si tiene la capacidad de contestar. Dado a que en el sondeo preguntamos no sólo por quién piensan votar, sino también por quién votaron hace 3 años, una pregunta que sí nos podemos plantear es: ¿De donde vienen los votos de cada partido?
- Si este año votaste por el PAN es porque, lo más probable, ya eras panista.
- El patrón para el PRD parece similar, es porque ya eras perredista. Pero ojo que no podemos sacar conclusiones muy fuertes porque nuestra muestra en este caso es muy pequeña: sólo 8 personas dijeron que votarían este año por el PRD.
- El PRI fue quien más ganó en estas elecciones, ya que no sólo anteriores priístas votaron por ellos, sino también una importante cantidad de ex-panistas y un pequeño porcentaje perredistas.
- Por su parte, quienes decidieron anular su voto eran, en su mayoría, perredistas desilusionados, al igual que un número bastante significativo de panistas.
Otra pregunta muy similar, pero que va en la dirección contraria, es: ¿A donde se fueron sus votos?
- El PAN pudo conservar un número importante de sus votos de hace 3 años, pero los desilusionados se fueron a inflar los números del PRI y los anulistas este año.
- El PRD es a quien peor le fue en las elecciones, los anteriores perredistas salieron a buscar opciones en otros partidos o, en su gran mayoría, optaron por anular su voto al no sentirse más representados por las opciones existentes.
- Y de nuevo el PRI es quien salió mejor librado ya que no sólo atrajo a votantes de otros partidos, sino que prácticamente conservo a todas las personas que anteriormente habían votado por ellos.
Otros datos muy interesantes los podemos obtener de que tanto los usuarios decidieron participar con la aplicación que desarrollamos en Facebook. La aplicación constaba de los siguientes pasos:
- Contestar por quién piensas votar este año (92%)
- Contestar por quién votaste en el 2006 (66%)
- Permitir que tu voto sea revelado, para poder conocer el voto de tus amigos (34%)
- Invitar y tratar de adivinar los votos de algunos de tus amigos (17%)
- El PAN obtiene 27 puntos, e invitaron a una media de 5 personas a participar.
- El PRI obtienen 24 puntos, e invitaron a una media de 6.5 personas a participar.
- Los anulistas obtienen 22 puntos, e invitaron a una media de 3 personas a participar.
Recordemos que el PRD no aparece en esta lista porque de ellos no tenemos datos suficientes. De hecho el PRD es también el único partido u opinión política que no contaba con un grupo numeroso (más de 100 miembros) de simpatizantes en Facebook. Esto es en contraste con los grupos del PAN (7 mil miembros), el PRI (5 mil miembros) y los diversos grupos anulistas, como este grupo con cerca de mil miembros. Esto por un lado muestra el sesgo en cuanto a opiniones políticas dentro de Facebook, pero también sugiere que, por otro lado, los simpatizantes del PRD no se sienten actualmente con mucha confianza de mostrar o discutir sus opiniones políticas en público.
Pasando ahora a la discusión sobre las elecciones en Twitter, tenemos algunos datos interesantes recolectados por nuestra cuenta @votosmexico.
Esta primera gráfica muestra, cada día desde dos semanas antes de las elecciones, el volumen de personas que estaban hablando o discutiendo sobre las elecciones mexicanas en Twitter. Esta información está aproximada contando al número de personas que usaban algunas de las hashtags principales en las elecciones, así como personas localizadas cerca de México utilizando palabras claves como ‘voto’, ‘votar’, o ‘anular’. Parte del reto aquí fue tratar de eliminar en lo posible el ruido inducido por las también recientes elecciones en Irán y Honduras (sin eliminar mensajes de cualquier modo reelevantes), así como de otras ‘votaciones’ como las de Tweeter Wall.
Entre los datos interesantes aquí se puede ver como los anulistas usando la hashtag #votonulo se mantuvieron bastante constantes discutiendo y promoviendo sus opiniones políticas todo el tiempo, pero fueron al final superados por gente discutiendo las elecciones en general, como son aquellos usando la hashtag #votomx. Además del obvio interés marcado en los días antes y el pico el mismo día de las elecciones, es interesante ver los twitteros descansan los fines de semana.
En nuestra última gráfica podemos ver el nivel de influencia ejercido por diferentes cuentas en Twitter durante las elecciones. Cada linea muestra la cantidad acumulada de personas que, hasta ese día, habían hecho alguna mención (ya sea por un RT o discutiendo alguna opinión) a alguna de estas cuentas principales y en el contexto de las elecciones mexicanas.
La cuenta de @el_universal_mx se mantuvo siempre en el radar y el mismo día de las elecciones se convirtió en la fuente principal de noticias sobre las elecciones en Twitter. Por su parte @emarchita, una de los principales cuentas promotoras de la campaña del voto nulo, y nuestra misma cuenta de @votosmexico, se convirtieron en la 2a y 3a cuentas con más influencia. El curioso caso es @eamexico, aparentemente una cuenta relacionada con Electronic Arts en México, quien saltó a la popularidad en el último minuto después de anunciar la promoción de una rifa de 5 juegos de video entre quienes enviaran una foto con su pulgar después de haber votado. Finalmente en la 4a y 5a posición terminaron @acidminds y @eoz quienes fueron dos de las principales cuentas que se mantuvieron constantes durante toda la temporada electoral discutiendo sus opiniones y compartiendo información relevante. En particular una felicitación muy grande a ellos pues fueron dos piezas clave en la discusión y promoción de ideas políticas en Twitter durante las pasadas elecciones.
Ya para terminar con este laargo post, corrimos un algoritmo para encontrar y agrupar twits similares entre todos los que recolectamos. Así es como pudimos encontrar cuales fueron los mensajes más compartidos en Twitter durante las pasadas elecciones.
Los primeros son dos de @tattoohunter y uno de @paw, en total recibiendo 37 retweets, que contrastaban a la campaña del voto nulo contra la situación ocurriendo en Irán y Honduras.
tatoohunter: Salir a la calle cuando hay toque de queda y soldados disparando ES DEFENDER LA DEMOCRACIA. Anular el voto es HACERSE PENDEJO.
Los siguientes son de @ba_anderson y @noticieroscom, en total 24 retweets, que anunciaban las promociones en Oxxo y Vips.
ba_anderson: al café de Oxxo se suma ahora un postre gratis en Vips por votar el 5 de julio: http://bit.ly/NI0U5
Finalmente, les dejamos aquí los siguientes 3 mensajes más compartidos que recibieron 10, 10 y 9 retweets respectivamente.
el_universal_mx: Se dispara 400% #VotoNulo en el DF. Alcanza hasta 12%. http://ito.com.mx/bO47 #votomx
ragazza007: Vamos a votar este domingo!! votemos por las putas, porque votar por sus hijos no sirve de nada...
ecastillo: Si existe el PSD que legaliza las drogas porque no el PNG que aumente la Banda Ancha! #VotoMX http://pix.im/SU2Uj
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Escrito por
Juan
a las
4:06 p.m.
3
comentarios
Etiquetas:
ciencia,
interesante,
politica,
socialnets
domingo, 5 de julio de 2009
Anoche soñé contigo
Hace apenas unos días que te conocí, y todavía no puedo asimilar lo que todo esto significa. Llevaba yo años buscándote, y más de una vez te creí encontrar. Pero debí de haber estado buscando en los lugares equivocados porque, no, ninguna de ellas eran tú.
En algún momento me había ya incluso rendido, llegué a pensar que quizá no existías. Que de mi mundo ‘extraño’ y ‘exótico’ era quizá yo el único habitante. Pero de pronto aquí te encuentro, alegre, preciosa, viviendo y entendiendo perfectamente en este mundo, nuestro mundo.
Hoy te miro a mi lado, tu rostro, tu cuerpo, y no me puedo contener besarte. Abrazarte, acariciarte con mis brazos que sostienen a tu cuerpo y lo mantienen junto a mi. Veo tus ojos. Me sonríes. Esa sonrisa que me mata y que me encanta. Te digo que “te quiero” y que “cómo pude haber pasado tanto tiempo sin tenerte junto a mi”. Tú te sonrojas, te acercas a mi lado y despacito al oído me comienzas a decir: “no necesito más de nada, ahora que… ♫”
Mi rostro dibuja la sonrisa de un idiota, es que aún no me lo puedo creer. Al fin tú, aquí, conmigo. Ya nada más a la vida le puedo pedir. Tus manos en mis manos, mis manos en tu cuerpo, te recorren de este a oeste, y también de norte a sur. Suaves caricias le repiten a tu cuerpo lo que hace un momento escuchaste tú de mi.
Mis labios se deciden exploradores y van a la conquista del territorio de tu piel. Comienzan en tu rostro, tus ojos, tu boca dulce, y, después de declarar como propio un rincón a un lado de tu cuello, continúan con tus pechos y con el resto de tu ser. Con tu cuerpo entre mis brazos, siendo los dos ya sólo uno, nos decimos “cuanto te amo” sin necesidad de las palabras.
Tu cuerpo yace junto al mío, te tomo de la mano, te acaricio el rostro. “Quiero pasar toda mi vida contigo”, te digo. Tu me miras a los ojos. Trato de adivinar tus pens…
Algo me despierta. La alarma está sonando. Son las siete y media. Otro día de trabajo. Dejo salir un suspiro, y lentamente me levanto. Es entonces cuando escucho: “Buenos días, mi niño lindo”.
No. Esta ves no es sólo un sueño.
En algún momento me había ya incluso rendido, llegué a pensar que quizá no existías. Que de mi mundo ‘extraño’ y ‘exótico’ era quizá yo el único habitante. Pero de pronto aquí te encuentro, alegre, preciosa, viviendo y entendiendo perfectamente en este mundo, nuestro mundo.
Hoy te miro a mi lado, tu rostro, tu cuerpo, y no me puedo contener besarte. Abrazarte, acariciarte con mis brazos que sostienen a tu cuerpo y lo mantienen junto a mi. Veo tus ojos. Me sonríes. Esa sonrisa que me mata y que me encanta. Te digo que “te quiero” y que “cómo pude haber pasado tanto tiempo sin tenerte junto a mi”. Tú te sonrojas, te acercas a mi lado y despacito al oído me comienzas a decir: “no necesito más de nada, ahora que… ♫”
Mi rostro dibuja la sonrisa de un idiota, es que aún no me lo puedo creer. Al fin tú, aquí, conmigo. Ya nada más a la vida le puedo pedir. Tus manos en mis manos, mis manos en tu cuerpo, te recorren de este a oeste, y también de norte a sur. Suaves caricias le repiten a tu cuerpo lo que hace un momento escuchaste tú de mi.
Mis labios se deciden exploradores y van a la conquista del territorio de tu piel. Comienzan en tu rostro, tus ojos, tu boca dulce, y, después de declarar como propio un rincón a un lado de tu cuello, continúan con tus pechos y con el resto de tu ser. Con tu cuerpo entre mis brazos, siendo los dos ya sólo uno, nos decimos “cuanto te amo” sin necesidad de las palabras.
Tu cuerpo yace junto al mío, te tomo de la mano, te acaricio el rostro. “Quiero pasar toda mi vida contigo”, te digo. Tu me miras a los ojos. Trato de adivinar tus pens…
Algo me despierta. La alarma está sonando. Son las siete y media. Otro día de trabajo. Dejo salir un suspiro, y lentamente me levanto. Es entonces cuando escucho: “Buenos días, mi niño lindo”.
No. Esta ves no es sólo un sueño.
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Escrito por
Juan
a las
11:39 a.m.
10
comentarios
Etiquetas:
mi vida
viernes, 3 de julio de 2009
Del origen de la vida, y puntos de equilibrio
Como había comentado hace algunos posts, una de mis lecturas recientes fue The Selfish Gene de Richard Dawkins. Y es que, después de haber tomado un curso intensivo en lógica, matemáticas, teoría de cómputo, física clásica, relatividad, teoría cuántica y neurociencia—todo cortesía de La Nueva Mente del Emperador—sentí que biología es algo que faltaba en el repertorio.
Dawkins es, de hecho, todo un personaje. Él es un científico, biólogo, y una de las personas que más ‘promoción’ (por decirlo de alguna manera) hacen al ateísmo. Y, aunque comparto muchas de sus creencias, incluso las razones que tiene para querer promover el ateísmo, su método para tratar de convencer a las personas no me parece el más adecuado. Ir por ahí diciéndole a la gente: “Mira, esas cosas en las que crees, están mal. Y las razones son ...”, hace que nadie escuche las razones y, por el contrario, sólo logran molestar y hacer enojar a la gente. Por esta razón, hasta ahora, había evitado sus libros, The God Delusion siendo uno de los más populares.
Sin embargo cuando uno busca teorías de biología moderna explicadas a nivel de divulgación (entendible para los que no somos expertos en el tema), Dawkins parece ser también la persona más indicada. The Selfish Gene es, de hecho, un libro bastante accesible y, salvo un párrafo en todo el libro donde se ve que ya no se podía aguantar más las ganas, se mantiene al margen de discutir o criticar el tema de la religión o la iglesia. Éste es un libro de ciencia, y en verdad uno muy bueno.
Al principio había pensado discutir tres de los puntos que me parecieron más interesantes en el libro: el origen de la vida, el efecto de la genética en nuestra
conducta, así como la siempre polémica ‘guerra’ de los sexos. Pero con tan sólo el primer punto tuve ya bastante material para platicar y presentar las ideas más importantes del libro, así que los otros dos los voy a dejar mejor para anécdotas en otros posts futuros, o como gancho para animarlos también a leer el libro. ;-)
Mito: La evolución explica cómo es que organismos simples evolucionan en otros más complejos. Pero no puede explicar cómo fue que inició la vida en un principio. El origen de la vida sigue siendo un misterio que la ciencia no ha podido explicar.
Esta es una idea que muchos, yo incluido, normalmente tenemos sobre los alcances y los límites de la teoría de la evolución. Sin embargo, resulta que de hecho sí tenemos una muy buena idea de como es que la vida se pudo haber dado en un principio. Y la explicación, que justifica a prácticamente toda la teoría propuesta por Dawkins, es tan sencilla que hasta parece tautología: “Si hay cosas que tiendan a propagarse y reproducirse en su entorno, esas cosas van a tender a propagarse y reproducirse en su entorno”.
Donde estas ‘cosas’ que se propagan y reproducen pueden ser desde compuestos químicos simples, moléculas más complejas, hasta conglomerados propiamente orgánicos. Dawkins va incluso más allá y cerca del final del libro propone que cosas más abstractas como las ‘ideas’ tienen esa misma propiedad de ‘querer’ propagarse.
Pero no me voy a desviar del tema. Regresando al origen de la vida, Dawkins explica como al principio habrían simplemente elementos y compuestos químicos sencillos deambulando por ahí en la Tierra primitiva. Dadas las condiciones adecuadas, algunos de estos compuestos (y por simple física y química) tendieron a encontrarse unos cerca de otros y comenzaron a formar moléculas más complejas como aminoácidos. Y así, de nuevo por mera física y química, las moléculas que fueran más exitosas en formarse de una manera estable dentro de este ambiente, serían precisamente las que comenzarían a dominar y aparecer con más y más frecuencia.
El siguiente gran paso hacia la vida se dio cuando, en este proceso de formación, aparecieron unas moléculas que además tenían la curiosa propiedad de poder generar copias de si mismas. Estos fueron los primeros nucleótidos. De nuevo las moléculas que eran más hábiles en el asunto de reproducirse y de hacer copías de si mismas fueron las que, por esa misma propiedad, tendieron a reproducirse más y ha dominar su entorno. Y ojo que aquí comienza a ocurrir algo también muy importante y es que, al ser el entorno dominado por cierto tipo de moléculas, el entorno mismo va siendo alterado y modificado por ese cambio.
Por poner un ejemplo, digamos que cierta molécula A es muy exitosa en reproducirse pero, para hacerlo tiene que ‘destruir’ o ‘consumir’ a otras moléculas de tipo B. Si al principio hay muchas moléculas B en el ambiente, las A van a ser muy felices, se van a propagar por doquier y van a dominar al ambiente. Hasta que, por supuesto, las B comiencen a ser tan escasas, que las A no tengan ya que ‘comer’. Las A comenzarán entonces a ‘morir de hambre’ y eventualmente comenzarán a desaparecer también hasta llegar a su propia extensión.
Si, por el contrario, hay otro par de moléculas C y D que interactúan, digamos, de una manera más ‘balanceada’ es posible que ambos tipos de moléculas logren llegar a cierto punto de equilibro donde unas se siguen comiendo a las otras, pero de manera que mantienen un entorno más o menos estable donde ambas pueden prosperar y no extinguirse. Este es uno de los puntos más importantes de toda la teoría de la evolución y que se utiliza una y otra vez en todo el libro para explicar prácticamente todo lo que vemos en la naturaleza: puntos de equilibrio.
El ambiente y los seres vivos interactúan e influyen unos a otros en los cambios que sufren. Pero, de manera natural, estos cambios van a tender a ocurrir de manera que el sistema llegue a uno de estos puntos de equilibrio.
Así, continuando en la evolución de la vida, algunas de las moléculas ‘aprendieron’ a formarse caparazones de proteinas que les ayudaban a mantener su estructura interna funcionando, al mismo tiempo que las hacían más resistentes a ‘ataques’ de otras moléculas. Así es como se formaron las primeras células, que a su ves se fueron desarrollando en estructuras más complejas y elaboradas. Poco a poco, con ligeros cambios y por la fuerza de la competencia, se fueron desarrollando la gran diversidad de seres vivos que hoy podemos encontrar en nuestro planeta.
He ahí la explicación científica que, hasta hoy en día, tenemos sobre el origen de la vida.
Este proceso se conoce con el nombre de abiogénesis y, para los interesados, hay un video en YouTube que explica de manera muy visual un poco más de los detalles. (El video es una respuesta a críticos de la evolución, pero puse el link para empezar en la parte donde explican la ciencia y después de la propaganda anti-creacionista).
Un punto importante de aclarar, ya antes de terminar con este post, es que aunque en el lenguaje para explicar estas ideas se usan expresiones como “las moléculas ‘quieren’ propagarse” o “las moléculas ‘aprenden’ a …”, esto se hace sólo por familiaridad y para poder explicar más fácil las ideas. Las moléculas (o las células o la Naturaleza misma) no ‘quieren’ nada. No tienen una conciencia, ni realizan acciones premeditadas en busca de algún objetivo particular.
Las moléculas que, por mera suerte y por la forma o composición que tengan, resulten ser las más apropiadas para replicarse van a ser, por eso mismo, las que tiendan a ser exitosas y a replicarse más. Del mismo modo, la Naturaleza no está ‘detrás de escenas’ calculando probabilidades y puntos de equilibrio en busca de algún objetivo particular (el ‘bien’ de las especies o algún balance estilo new age). Esos balances o puntos de equilibrio son simplemente lo que pasa cuando pones a diversos ‘organismos’ a competir por recursos dentro de un entorno. Ojo que un planeta sin vida es también un punto de equilibrio perfectamente válido y ‘natural’. Como ejemplo, basta con echar una mirada a nuestro vecino planeta Marte.
Y después de tantos puntos de equilibrio, y ver como Dawkins explicaba toda la biología en términos de economía, vino para mi el siguiente paso natural para leer: Freakonomics de Steven Levitt y Stephen Dubner. Próximamente en otro capítulo de su blog favorito en internet...
Dawkins es, de hecho, todo un personaje. Él es un científico, biólogo, y una de las personas que más ‘promoción’ (por decirlo de alguna manera) hacen al ateísmo. Y, aunque comparto muchas de sus creencias, incluso las razones que tiene para querer promover el ateísmo, su método para tratar de convencer a las personas no me parece el más adecuado. Ir por ahí diciéndole a la gente: “Mira, esas cosas en las que crees, están mal. Y las razones son ...”, hace que nadie escuche las razones y, por el contrario, sólo logran molestar y hacer enojar a la gente. Por esta razón, hasta ahora, había evitado sus libros, The God Delusion siendo uno de los más populares.
Sin embargo cuando uno busca teorías de biología moderna explicadas a nivel de divulgación (entendible para los que no somos expertos en el tema), Dawkins parece ser también la persona más indicada. The Selfish Gene es, de hecho, un libro bastante accesible y, salvo un párrafo en todo el libro donde se ve que ya no se podía aguantar más las ganas, se mantiene al margen de discutir o criticar el tema de la religión o la iglesia. Éste es un libro de ciencia, y en verdad uno muy bueno.
Al principio había pensado discutir tres de los puntos que me parecieron más interesantes en el libro: el origen de la vida, el efecto de la genética en nuestra
conducta, así como la siempre polémica ‘guerra’ de los sexos. Pero con tan sólo el primer punto tuve ya bastante material para platicar y presentar las ideas más importantes del libro, así que los otros dos los voy a dejar mejor para anécdotas en otros posts futuros, o como gancho para animarlos también a leer el libro. ;-)
Mito: La evolución explica cómo es que organismos simples evolucionan en otros más complejos. Pero no puede explicar cómo fue que inició la vida en un principio. El origen de la vida sigue siendo un misterio que la ciencia no ha podido explicar.
Esta es una idea que muchos, yo incluido, normalmente tenemos sobre los alcances y los límites de la teoría de la evolución. Sin embargo, resulta que de hecho sí tenemos una muy buena idea de como es que la vida se pudo haber dado en un principio. Y la explicación, que justifica a prácticamente toda la teoría propuesta por Dawkins, es tan sencilla que hasta parece tautología: “Si hay cosas que tiendan a propagarse y reproducirse en su entorno, esas cosas van a tender a propagarse y reproducirse en su entorno”.
Donde estas ‘cosas’ que se propagan y reproducen pueden ser desde compuestos químicos simples, moléculas más complejas, hasta conglomerados propiamente orgánicos. Dawkins va incluso más allá y cerca del final del libro propone que cosas más abstractas como las ‘ideas’ tienen esa misma propiedad de ‘querer’ propagarse.
Pero no me voy a desviar del tema. Regresando al origen de la vida, Dawkins explica como al principio habrían simplemente elementos y compuestos químicos sencillos deambulando por ahí en la Tierra primitiva. Dadas las condiciones adecuadas, algunos de estos compuestos (y por simple física y química) tendieron a encontrarse unos cerca de otros y comenzaron a formar moléculas más complejas como aminoácidos. Y así, de nuevo por mera física y química, las moléculas que fueran más exitosas en formarse de una manera estable dentro de este ambiente, serían precisamente las que comenzarían a dominar y aparecer con más y más frecuencia.
El siguiente gran paso hacia la vida se dio cuando, en este proceso de formación, aparecieron unas moléculas que además tenían la curiosa propiedad de poder generar copias de si mismas. Estos fueron los primeros nucleótidos. De nuevo las moléculas que eran más hábiles en el asunto de reproducirse y de hacer copías de si mismas fueron las que, por esa misma propiedad, tendieron a reproducirse más y ha dominar su entorno. Y ojo que aquí comienza a ocurrir algo también muy importante y es que, al ser el entorno dominado por cierto tipo de moléculas, el entorno mismo va siendo alterado y modificado por ese cambio.
Por poner un ejemplo, digamos que cierta molécula A es muy exitosa en reproducirse pero, para hacerlo tiene que ‘destruir’ o ‘consumir’ a otras moléculas de tipo B. Si al principio hay muchas moléculas B en el ambiente, las A van a ser muy felices, se van a propagar por doquier y van a dominar al ambiente. Hasta que, por supuesto, las B comiencen a ser tan escasas, que las A no tengan ya que ‘comer’. Las A comenzarán entonces a ‘morir de hambre’ y eventualmente comenzarán a desaparecer también hasta llegar a su propia extensión.
Si, por el contrario, hay otro par de moléculas C y D que interactúan, digamos, de una manera más ‘balanceada’ es posible que ambos tipos de moléculas logren llegar a cierto punto de equilibro donde unas se siguen comiendo a las otras, pero de manera que mantienen un entorno más o menos estable donde ambas pueden prosperar y no extinguirse. Este es uno de los puntos más importantes de toda la teoría de la evolución y que se utiliza una y otra vez en todo el libro para explicar prácticamente todo lo que vemos en la naturaleza: puntos de equilibrio.
El ambiente y los seres vivos interactúan e influyen unos a otros en los cambios que sufren. Pero, de manera natural, estos cambios van a tender a ocurrir de manera que el sistema llegue a uno de estos puntos de equilibrio.
Así, continuando en la evolución de la vida, algunas de las moléculas ‘aprendieron’ a formarse caparazones de proteinas que les ayudaban a mantener su estructura interna funcionando, al mismo tiempo que las hacían más resistentes a ‘ataques’ de otras moléculas. Así es como se formaron las primeras células, que a su ves se fueron desarrollando en estructuras más complejas y elaboradas. Poco a poco, con ligeros cambios y por la fuerza de la competencia, se fueron desarrollando la gran diversidad de seres vivos que hoy podemos encontrar en nuestro planeta.
He ahí la explicación científica que, hasta hoy en día, tenemos sobre el origen de la vida.
Este proceso se conoce con el nombre de abiogénesis y, para los interesados, hay un video en YouTube que explica de manera muy visual un poco más de los detalles. (El video es una respuesta a críticos de la evolución, pero puse el link para empezar en la parte donde explican la ciencia y después de la propaganda anti-creacionista).
Un punto importante de aclarar, ya antes de terminar con este post, es que aunque en el lenguaje para explicar estas ideas se usan expresiones como “las moléculas ‘quieren’ propagarse” o “las moléculas ‘aprenden’ a …”, esto se hace sólo por familiaridad y para poder explicar más fácil las ideas. Las moléculas (o las células o la Naturaleza misma) no ‘quieren’ nada. No tienen una conciencia, ni realizan acciones premeditadas en busca de algún objetivo particular.
Las moléculas que, por mera suerte y por la forma o composición que tengan, resulten ser las más apropiadas para replicarse van a ser, por eso mismo, las que tiendan a ser exitosas y a replicarse más. Del mismo modo, la Naturaleza no está ‘detrás de escenas’ calculando probabilidades y puntos de equilibrio en busca de algún objetivo particular (el ‘bien’ de las especies o algún balance estilo new age). Esos balances o puntos de equilibrio son simplemente lo que pasa cuando pones a diversos ‘organismos’ a competir por recursos dentro de un entorno. Ojo que un planeta sin vida es también un punto de equilibrio perfectamente válido y ‘natural’. Como ejemplo, basta con echar una mirada a nuestro vecino planeta Marte.
Y después de tantos puntos de equilibrio, y ver como Dawkins explicaba toda la biología en términos de economía, vino para mi el siguiente paso natural para leer: Freakonomics de Steven Levitt y Stephen Dubner. Próximamente en otro capítulo de su blog favorito en internet...
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Escrito por
Juan
a las
4:51 p.m.
5
comentarios
Etiquetas:
ciencia,
interesante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)